Los recursos educativos han pasado de ser escasos y estáticos a numerosos y dinámicos, y muchos de ellos están bajo licencias Creative Commons que permiten su reutilización.
Las licencias Creative Commons están impulsando la apertura de los recursos educativos de modo que no solo puedan ser accesibles, sino que puedan ser modificados, adaptados y transformados para crear nuevos materiales didácticos.

¿Qué es Creative Commons?

Creative Commons es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro creada abajo la inspiración de Richard Stallman y de los trabajos de la Free Software Foundation (FSF)
Las escuelas han cambiado y los alumnos pasan mucho tiempo “enganchados” de las redes sociales y diferentes recursos digitales. Internet ha transformado la manera de aprender de las personas.

¿Quién puede utilizar las licencias Creative Commons?

Cualquier persona puede utilizar las licencias Creative Commons para decidir los derechos sobre sus publicaciones, pasando del clásico “Todos los derechos reservados” a “Algunos derechos reservados”. De esta forma podemos eliminar la incertidumbre legal que supone la libre descarga de Internet.

Tipos de licencias Creative Commons:

Tipos de licencia Creative Commons

Estas licencias son compatibles con la legislación española. La Ley de Propiedad Intelectual (Ley 23/2006) dice así:

“Corresponde al autor el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de su obre en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación, que no podrán ser realizadas sin su autorización, salo en los casos previstos en la presente Ley”

Así, si un autor decide que si obra tiene una licencia CC, esto no contradice lo regulado en la Ley.

No se debe confundir las licencias Creative Commons con las “Copyleft” o “Todo libre”. Las licencias CC son un paso intermedio entre “Todos los derechos reservados” y el “Todo libre”, esto es lo que las hace tan atractivas, pues permiten una licencia “a la carta”.

Es evidente que en esta organización subyace una filosofía colaborativa y de intercambio que permite a profesores y alumnos compartir sus trabajos y permitir que sean utilizados en otros entornos de aprendizaje, con la difusión internaciónal que esto supone.

Por último, incidir en que compartir no significa regalar, el hecho de que otros profesores puedan utilizar nuestros recursos no quiere decir que puedan atribuírselos y viceversa.